
¿Puede el asma afectar a la eyaculación?
|
|
Tiempo de lectura 5 min
|
|
Tiempo de lectura 5 min
Las enfermedades crónicas se han vuelto comunes en todo el mundo. Una de estas condiciones crónicas que no ha sido muy estudiada en el ámbito de la salud sexual es el asma. Esto resulta especialmente interesante, ya que las personas diagnosticadas con asma tienen más probabilidades que otros grupos de experimentar dificultades relacionadas con el sexo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el asma es una enfermedad pulmonar crónica importante, conocida por causar síntomas como tos, dificultad para respirar y sibilancias.
Más de 260 millones de personas en todo el mundo han sido diagnosticadas con esta enfermedad. Otros síntomas frecuentes pueden incluir cansancio, insomnio y problemas de concentración. En los casos más graves, el asma puede incluso provocar la muerte.
Como era de esperar, al igual que otras enfermedades crónicas graves, el asma puede afectar gravemente la calidad de vida sexual de una persona. Aunque existen pocos estudios que analicen en profundidad cómo el asma influye en la calidad de la vida sexual, se ha descubierto que los hombres con asma pueden experimentar disfunción eréctil.
Según un estudio realizado en 2017, existe una relación entre los problemas sexuales y un mal control del asma. Esto es especialmente relevante, ya que la gran mayoría de los casos de asma se consideran infratratados y no diagnosticados. Estas dos circunstancias aumentan significativamente la probabilidad de que los hombres con asma sufran dificultades y disfunciones sexuales.
Además, quienes padecen formas más complicadas y graves de asma son aún más propensos a experimentar disfunción eréctil.
Otro problema relevante incluye los desafíos sexuales provocados por los efectos secundarios de la medicación. Por ejemplo, los corticosteroides siguen siendo una opción muy común para tratar el asma y otras enfermedades crónicas.
Estos medicamentos pueden provocar una disminución en los niveles de testosterona, lo cual se ha comprobado que afecta al deseo sexual masculino. Una testosterona más baja también puede aumentar los síntomas depresivos y la irritabilidad, dos factores que pueden perjudicar notablemente la calidad de vida.
Estos síntomas, además, pueden afectar negativamente a la calidad de la relación de pareja. Por ejemplo, las parejas que experimentan mayores niveles de irritabilidad y emociones negativas suelen tener más probabilidades de involucrarse en conflictos destructivos y en formas poco saludables de comunicación.
Asimismo, algunos de los efectos secundarios provocados por medicamentos utilizados para tratar el asma y que reducen los niveles de testosterona pueden incluir una disminución del tamaño testicular. Este efecto concreto puede afectar seriamente a la autoestima. En estos casos, puede ser necesario que la persona aprenda nuevas formas de familiarizarse con su cuerpo y de valorarlo.
Una forma de afrontar este efecto es evitando comparar cómo funcionaba tu cuerpo antes de la disminución de los niveles de testosterona con cómo funciona después de ese cambio. Es fundamental rodearte de personas de confianza con las que puedas hablar sobre tus dificultades.
Si es necesario, puedes acudir a un profesional. Una persona de confianza con la que deberías poder hablar es tu pareja. Es mucho más fácil no comparar tu cuerpo cuando estás con alguien que comparte ese mismo enfoque al hablar sobre tu cuerpo.
Otro efecto que puede provocar la disminución de los niveles de testosterona es la reducción en la cantidad de esperma. Esta disminución puede dificultar la concepción si este es un aspecto relevante para ti y tu pareja. En estos casos, puede ser útil buscar apoyo profesional médico.
Otro efecto importante provocado por los medicamentos utilizados para tratar el asma es la disminución de la autoestima. Aunque no se trata de un efecto directo, puede ser consecuencia de tener que enfrentarse a cambios desagradables o inesperados en el cuerpo. Además, es posible que sientas insatisfacción al lidiar con la disfunción eréctil y que te percibas como menos valioso que otros hombres que no tienen ese problema.
También puede resultar cada vez más difícil relajarse durante el sexo y disfrutar del momento si estás centrado en lo que tu cuerpo “no puede hacer”. Es posible que incluso tengas dificultades para alcanzar el orgasmo durante las relaciones sexuales.
Uno de los aspectos más difíciles que reportan los hombres con asma es que los ataques asmáticos pueden interferir en la actividad sexual. Por ejemplo, el sexo puede provocar un aumento en la frecuencia cardíaca, lo cual está relacionado con el desencadenamiento de síntomas asmáticos.
También es posible que te cueste mantenerte presente durante el acto sexual y concentrarte en las sensaciones físicas que estás experimentando.
Si experimentas síntomas relacionados con el asma mientras tienes relaciones sexuales con tu pareja, puede ser una buena idea hacer una pausa breve. No hay ningún problema en tomarte el tiempo que necesites para recomponerte.
Si hacer una pausa implica detener la actividad por completo y retomarla incluso horas después, está bien. Tómate el tiempo que necesites para centrarte antes de volver a concentrarte en otra cosa. Una pareja comprensiva entenderá esta necesidad y respetará tus límites. (Sí, los hombres también pueden y deben tener límites sexuales saludables).
Al principio, poner en práctica esta estrategia puede resultar incómodo, y eso es normal. Es de esperar que en ocasiones te sientas incierto sobre el futuro, especialmente cuando algo importante interrumpe la calidad de tu vida sexual.
Puede ser una buena práctica ser directo y decirle a tu pareja antes de entablar la actividad sexual, que podrías necesitar unos momentos de pausa durante el sexo cuando aparezcan síntomas disruptivos.
No te rindas. Aún es posible que vuelvas a tener una vida sexual plena. Sin embargo, esa plenitud solo será posible si eres capaz de mantener una actitud flexible en tu forma de vivir el sexo y de afrontar los retos a medida que vayan surgiendo.
Es comprensible que puedas sentirte desanimado si experimentas una baja autoestima o tienes dificultades con la disfunción eréctil. No dejes que tus pensamientos te dominen. Cuando te sientes deprimido, es fácil pensar que no eres una pareja lo suficiente válida para tu compañero o que tu pareja estará insatisfecha sexualmente debido a los problemas que estás atravesando.
No permitas que estos pensamientos te consuman. El hecho de que pienses algo no significa que sea verdad. E incluso si descubres que tanto tú como tu pareja no estáis satisfechos, existen soluciones y herramientas a lasstrong> las que puedes acceder recurriendo a profesionales médicos y sanitarios que te ayudarán a recuperar una conexión sexual satisfactoria.
Chou, K. T., Huang, C. C., Chen, Y. M., Perng, D. W., Chao, H. S., Chan, W. L., & Leu, H. B. (2011). Asthma and risk of erectile dysfunction--a nationwide population-based study. The journal of sexual medicine, 8(6), 1754–1760. https://doi.org/10.1111/j.1743-6109.2011.02242.x
Holmes, L. J., Yorke, J. A., Dutton, C., Fowler, S. J., & Ryan, D. (2019). Sex and intimacy in people with severe asthma: a qualitative study. BMJ open respiratory research, 6(1), e000382. https://doi.org/10.1136/bmjresp-2018-000382
Campos, J. M., Villegas, J. R., Gallo, A. P., Malanda, N. M., Rivera, J. L.G.,Sierra, C. P., Salmones, M. G., Galan, C.C., Molina, E.S., Plaza, V., Erquicia, S. P., & Emerging Asthma Group (GEA) of the SEPAR Asthma Area. (2017). Impact of Asthma on the Sexual Functioning of Patients. A Case–Control Study. International Journal of Spanish Respiratory Society of
Pulmonology and Thoracic Surgery, 53 (12), 667-674.
https://doi.org/1 0.1016/j.arbr.2017.10.006
World Health Organization.(2024). Asthma. World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/asthma
Últimas noticias