Is it possible to be allergic to sex?

¿Existe la alergia al sexo?

Escrito por: Andrés Suro

|

|

Tiempo de lectura 4 min

Si has entrado a este artículo creyendo que se trata de otro título sensacionalista, te equivocas. Sí, por extraño que parezca, se puede tener alergia o reacciones similares a la alergia a varios aspectos casi inseparables del sexo. Y es que, aunque parezca raro, hay algunas personas que tienen afecciones médicas que condicionan su experiencia en la cama.


Ya sabrás que siempre demostramos toda nuestra información con evidencias, y es que la ciencia ha identificado múltiples factores que explican cómo es posible tener alergia al semen o que el ejercicio pueda inducir urticaria. Es por eso que en este artículo exploraremos las posibles causas de la "alergia al sexo", sus síntomas y las soluciones que ofrece la medicina.


¿Qué es la alergia al semen?


Una de las causas más documentadas de reacciones alérgicas durante el sexo es la hipersensibilidad al plasma seminal humano (HPSH). ¿Qué? Si crees que estamos hablando de una sustancia alienígena, no te preocupes que no estamos locos. Se trata de una condición (poco común) que ocurre cuando el sistema inmunológico de una persona reacciona a las proteínas presentes en el semen de su pareja. Un estudio de Bernstein et al. (2011) indica que los síntomas van desde el enrojecimiento y la hinchazón, a el picor y el dolor en las zonas que están expuestas a un contacto directo con el semen, e incluso reacciones más complejas como dificultad para respirar.


Esta alergia afecta principalmente a las mujeres, aunque también se han registrado casos en hombres que tienen relaciones homosexuales. Afortunadamente, existen tratamientos como la inmunoterapia, que pueden ayudar a reducir la sensibilidad al semen y permitir que las parejas mantengan relaciones sexuales sin molestias.


Otras reacciones alérgicas relacionadas con el sexo


Alergia al látex


Seguro que has oído que hay personas que son alérgicas al látex… ¡o quizá seas tú mismo esa persona! Y es que los preservativos u otros métodos de barrera fabricados en látex pueden llegar a ser una fuente de reacciones alérgicas. Según un estudio de Sussman y Beezhold (1995), los síntomas de la alergia al látex incluyen, al igual que con otros tipos de alergia, urticaria, picor, enrojecimiento e incluso anafilaxia en casos graves.


¿Significa esto que las personas con alergia al látex no pueden disfrutar con seguridad y sin miedos del sexo? En absoluto. Para quienes tienen esta condición, la alternativa más segura suele ser optar por preservativos de poliuretano o nitrilo.

Urticaria colinérgica


Algunas personas experimentan una condición denominada urticaria colinérgica. Se trata de una afección en la que el aumento de la temperatura corporal y la sudoración desencadenan una erupción cutánea con picor. Aunque este tipo de condiciones no es exclusiva de contextos íntimos, te podrás imaginar porqué la mencionamos: como la actividad que se lleva a cabo durante el sexo provoca un aumento en la temperatura corporal, quienes padecen esta afección pueden desarrollar reacciones en la piel durante o después del acto sexual (Rujitharanawong et al., 2020).


Anafilaxia inducida por el ejercicio


Por último, tenemos que mencionar un tipo de condición que es extremadamente rara, pero que puede darse. Nos referimos a la anafilaxia inducida por el ejercicio y, como te podrás imaginar, se produce durante la actividad física, incluida la relación sexual. Esta afección poco frecuente puede provocar síntomas alérgicos graves, como hinchazón de la garganta y dificultad para respirar (Shadick et al., 1999). En estos casos, los pacientes que llegan a padecerla suelen necesitar un tratamiento con antihistamínicos o epinefrina.


Diagnóstico y tratamiento


Está claro que el primer paso es la información, así que si algo de lo que has leído en este artículo resuena contigo, es momento de dar el segundo paso. Si experimentas síntomas similares durante o después del sexo, es hora de solicitar cita con un profesional especialista en alergias o dermatología. Aunque depende de cada caso, el diagnóstico suele incluir pruebas cutáneas y análisis de sangre para identificar posibles desencadenantes. ¡Y es más rutinario de lo que parece! Que no te dé vergüenza de pedir información relativa a tu salud sexual.


En el caso de que tu diagnóstico fuera positivo en alguna de las afecciones que hemos comentado, los tratamientos que se recetan pueden incluir:


  • Uso de métodos de barrera especiales: sobre todo en el caso de la alergia al semen o al látex, las soluciones más eficaces son el uso de preservativos hipoalergénicos o evitar eyacular sobre alguna zona directa del cuerpo.


  • Antihistamínicos: este tipo de medicamentos reducen la reacción alérgica cuando se trata de condiciones como la urticaria colinérgica.


  • Inmunoterapia: como te adelantamos al comienzo del artículo, en casos de alergia al semen, la exposición gradual y controlada puede ayudar a reducir la sensibilidad al semen.

Conclusión


Si bien el concepto de "alergia al sexo" puede parecer raro, la ciencia ha demostrado que algunas condiciones pueden hacer que el acto sexual desencadene reacciones adversas. Pero afortunadamente, con el diagnóstico adecuado y las estrategias de tratamiento correctas, es posible disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin incomodidades ni riesgos.


Referencias


  • Bernstein J. A. (2011). Human seminal plasma hypersensitivity: an under-recognized women's health issue. Postgraduate medicine123(1), 120–125.  https://doi.org/10.3810/pgm.2011.01.2253  

  • Sussman, G. L., & Beezhold, D. H. (1995). Allergy to latex rubber. Annals of internal medicine122(1), 43–46.  https://doi.org/10.7326/0003-4819-122-1-199501010-00007  

  • Rujitharanawong, C., Tuchinda, P., Chularojanamontri, L., Chanchaemsri, N., & Kulthanan, K. (2020). Cholinergic Urticaria: Clinical Presentation and Natural History in a Tropical Country. BioMed research international2020, 7301652.  https://doi.org/10.1155/2020/7301652
     

  • Shadick, N. A., Liang, M. H., Partridge, A. J., Bingham III, C. O., Wright, E., Fossel, A. H., & Sheffer, A. L. (1999). The natural history of exercise-induced anaphylaxis: survey results from a 10-year follow-up study. The Journal of allergy and clinical immunology104(1), 123–127.  https://doi.org/10.1016/s0091-6749(99)70123-5  

Andrés Suro

Author: Andrés Suro  (Sexual Coach at MYHIXEL)


Psychologist specialized in the social area and expert in sexology applied to education.

Read more about the author