Man staring at his reflection, symbolizing internal conflict with body image and self-esteem

Estándares de belleza masculina y su impacto en la autoestima

Escrito por: Andrés Suro

|

|

Tiempo de lectura 4 min

No podemos hablar de la autoestima sin mencionar la importancia de la imagen personal. Y es que están intrínsecamente relacionadas: cómo te ves a ti mismo, influye en cómo te sientes contigo mismo (y viceversa). Sin embargo, los estándares de belleza masculina imponen cada vez modelos más inalcanzables, lo que da pie a sentimientos de inseguridad que terminan afectando la percepción que un hombre tiene de sí mismo.


Si sientes que tu autoimagen no está pasando por su mejor momento o te gustaría mejorarla aún más, quédate porque en este artículo, exploraremos cómo influyen en tu autoestima estos ideales estéticos y qué estrategias pueden ayudar a construir una relación más saludable con tu imagen corporal.


¿Cuáles son los estándares de belleza masculina?


Aunque solemos poner el foco en los cánones femeninos, los estándares de belleza masculina también han evolucionado a lo largo del tiempo. Pero en la actualidad, a consecuencia de los medios de comunicación y las redes sociales se promueve un ideal bastante inalcanzable que consiste en un cuerpo atlético, musculoso y con poca grasa corporal. Además, se valora un rostro simétrico, una piel impecable y una apariencia juvenil.


Este tipo de representaciones son muy excluyentes, lo que acaba por generar la percepción de que solo aquellos que cumplen con estos criterios son atractivos o tienen éxito en la vida, dejando fuera a la mayoría de los hombres y puede afectar su autoestima. De hecho, hay varios estudios recientes que han demostrado que la exposición a estos ideales incrementa la insatisfacción corporal en los hombres (Parent, Schwartz, y Bradstreet, 2016). Esto ha provocado que los hombres se sumen a la hora de los retoques e intervenciones estéticas para asemejarse lo máximo posible a estos estándares poco realistas.

El impacto de los estándares de belleza en la autoestima masculina


Ya te habrás hecho una idea de que la autoestima de los hombres está más influenciada de lo que parece por la manera en que perciben su apariencia física en comparación con los ideales impuestos por la sociedad. Y es que aquellos que sienten que no cumplen con estos estándares pueden llegar a experimentar inseguridad, ansiedad e incluso depresión.


Según un estudio de Griffiths et al. (2018), los hombres que interiorizan los cánones de belleza masculina tienden a presentar niveles más altos de insatisfacción corporal y menor autoestima. Esto da pie a desarrollar comportamientos poco saludables, como dietas extremas, ejercicio compulsivo o el uso de suplementos y esteroides para intentar alcanzar un físico considerado "ideal".


Redes sociales y la presión por la apariencia perfecta


Las redes sociales han intensificado la presión sobre la imagen masculina, ya que constantemente se ven cuerpos muy definidos, caras con filtros que parecen portadas de revista y estilos de vida aparentemente perfectos. La comparación con estos estándares poco realistas da pie a que uno se sienta insuficiente y que su autoestima disminuya.


Un estudio realizado por Pop, Iorga y Iurcov (2022) reveló que el uso excesivo de redes sociales está vinculado con una mayor insatisfacción corporal en los hombres, especialmente en aquellos que siguen cuentas relacionadas con fitness y moda. La exposición constante a estas imágenes crea una distorsión de la realidad y refuerza la idea de que la apariencia física es el principal indicador de valor personal.

Estrategias para mejorar la autoestima y desafiar los estándares de belleza


Cómo conseguir la aceptación corporal


Uno de los primeros pasos para mejorar la autoestima es desarrollar una actitud más positiva hacia el propio cuerpo. ¿Cómo podemos conseguirla? En lugar de centrarse en aquellos aspectos de tu cuerpo que no se ajustan a los estándares de belleza, es importante reconocer y valorar las características personales que nos diferencian. En definitiva, los cánones de belleza hacen que cada vez todos los que persiguen los mismos estándares se parezcan más entre ellos.


Reducir la exposición a contenido irreal


Sin duda alguna, un consejo que recomiendan muchos profesionales es filtrar el tipo de contenido que consumimos en redes sociales. Esta acción ayuda a muchos hombres a disminuir la presión por alcanzar un ideal inalcanzable. Si quieres mejorar la percepción que tienes de ti mismo, puedes seguir cuentas que promuevan la diversidad corporal y mensajes positivos.


Buscar apoyo profesional


Si la insatisfacción corporal afecta significativamente la autoestima y el bienestar emocional, es momento de que te plantees acudir a un profesional de la psicología. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz para mejorar la autoimagen y reducir la ansiedad relacionada con la apariencia (Murphy et al., 2010).

Conclusión


Si algo podemos sacar en claro después de todo lo que hemos abordado es que los estándares de belleza masculina también tienen una gran influencia en la autoestima. Y es que tu relación con tu autoimagen puede ser tu aliada y darte la confianza que necesitas para enfrentarte a nuevas experiencias o ser tu enemiga y provocarte inseguridad y comparaciones poco realistas.


Sin embargo, es posible desafiar estos ideales a través del desarrollo de una imagen corporal positiva y adoptando estrategias que fortalezcan la autoestima. La clave está en reconocer que el valor personal no se reduce a la apariencia física, sino a la diversidad de cualidades y experiencias que hacen único a cada individuo.


Referencias


  • Parent, M. C., Schwartz, E. N., & Bradstreet, T. C. (2016). Men's body image. In Y. J. Wong & S. R. Wester (Eds.), APA handbook of men and masculinities (pp. 591–614). American Psychological Association.  https://doi.org/10.1037/14594-027
    

  • Griffiths, S., Murray, S. B., Krug, I., & McLean, S. A. (2018). The Contribution of Social Media to Body Dissatisfaction, Eating Disorder Symptoms, and Anabolic Steroid Use Among Sexual Minority Men. Cyberpsychology, behavior and social networking21(3), 149–156.  https://doi.org/10.1089/cyber.2017.0375  

  • Pop, L. M., Iorga, M., & Iurcov, R. (2022). Body-Esteem, Self-Esteem and Loneliness among Social Media Young Users. International journal of environmental research and public health19(9), 5064.  https://doi.org/10.3390/ijerph19095064  

  • Murphy, R., Straebler, S., Cooper, Z., & Fairburn, C. G. (2010). Cognitive behavioral therapy for eating disorders. The Psychiatric clinics of North America33(3), 611–627. https://doi.org/10.1016/j.psc.2010.04.004 

Andrés Suro

Author: Andrés Suro  (Sexual Coach at MYHIXEL)


Psychologist specialized in the social area and expert in sexology applied to education.

Read more about the author