Man applying intimate deodorant as part of his personal hygiene routine.

Desodorantes íntimos masculinos

Escrito por: Andrés Suro

|

|

Tiempo de lectura 4 min

En los últimos años hemos visto cómo el mercado de la higiene personal masculina ha experimentado un crecimiento notable. Y es que esos productos que antes parecían exclusivos del universo de la mujer —como cremas faciales, sérums o geles reafirmantes— se han integrado en los hábitos del día a día de muchos hombres. Sin embargo, ¿qué pasa con los desodorantes? En este contexto han aparecido también algunos desodorantes íntimos masculinos, un tipo de producto que no se suele asociar con la higiene íntima pero que genera cierta controversia.


Como expertos en la salud sexual masculina, consideramos que es importante profundizar en este tema. ¿Estamos ante un avance en bienestar e higiene íntima? ¿O se trata de una moda impulsada por el marketing? Vamos a explorarlo en detalle.


¿Qué es un desodorante íntimo masculino?


Aunque el nombre pueda sonar a algo muy novedoso, el concepto es sencillo: un desodorante íntimo masculino es un producto formulado específicamente para neutralizar los olores en la zona genital y perineal del hombre. A diferencia de un desodorante convencional, no está pensado para las axilas ni contiene los mismos tipos de sales o fragancias intensas que podrían resultar agresivas para la piel de esta zona.


Por lo general, se presenta en formatos de spray, crema o toallitas, con ingredientes diseñados para respetar el pH de la piel y evitar irritaciones. Muchas marcas también incluyen extractos calmantes, como aloe vera o manzanilla, y sustancias antibacterianas suaves que ayudan a controlar la proliferación de bacterias causantes del mal olor.

¿Por qué están de moda los desodorantes íntimos masculinos?


Vamos a dejar algo claro, los desodorantes íntimos masculinos no surgen de la nada. Estos productos responden a varias tendencias actuales:


Por un lado, vivimos en una sociedad cada vez más consciente de la importancia del autocuidado. Los hombres están prestando más atención a su cuerpo y a su bienestar en general. Según un informe de Euromonitor International (2023), el 64 % de los hombres europeos reconoce que dedica más tiempo que hace cinco años al cuidado de su imagen personal.


Por otro lado, el auge de actividades como el deporte, los desplazamientos en bici o la moda de la ropa ajustada (como los pantalones skinny o los bóxers ceñidos) hace que la zona genital esté más expuesta a la humedad y la fricción, condiciones que pueden favorecer la aparición de olores. En este contexto, los desodorantes íntimos masculinos se presentan como una solución cómoda y práctica.


¿Son necesarios realmente los desodorantes íntimos masculinos?


Desde un punto de vista médico, un hombre sano que mantiene una buena higiene diaria no necesita, en principio, un producto específico para desodorizar su zona genital. La ducha con un jabón suave (idealmente específico para la zona íntima) suele ser más que suficiente.


Ahora bien, hay casos en los que los desodorantes íntimos masculinos pueden ser útiles:


  • Hombres que practican deporte con frecuencia y pasan muchas horas con ropa deportiva húmeda o ajustada.

  • Profesionales con jornadas laborales largas en las que no es posible cambiarse de ropa interior.

  • Situaciones de estrés o ansiedad que aumentan la sudoración corporal en general.

  • Períodos de calor intenso o en países con climas muy húmedos.


Lo importante es entender que estos productos no sustituyen una higiene adecuada, sino que pueden ser un complemento útil en determinadas circunstancias.

Efectos psicológicos: entre el bienestar y la inseguridad


Como expertos en salud sexual, nos interesa también el componente emocional asociado al uso de los desodorantes íntimos masculinos. No es casual que en las consultas cada vez más hombres pregunten si “deberían usar algo” para oler mejor “ahí abajo”, sobre todo cuando están en procesos de citas o en el inicio de una nueva relación sexual.


Por un lado, el simple uso de estos productos muchas veces ayuda a aumentar la sensación de bienestar y autoconfianza. Y es que sentirse fresco y cómodo repercute positivamente en la vivencia de la sexualidad.


Por otro lado, también conviene estar atentos a posibles mensajes de marketing que generan inseguridad en torno al olor natural del cuerpo masculino. En este sentido, un estudio de Tiggemann y Slater (2014) sobre la influencia de los estándares de belleza en los hombres jóvenes mostró cómo los mensajes publicitarios pueden exacerbar la preocupación por aspectos corporales que, en condiciones normales, no deberían ser motivo de ansiedad.


El equilibrio está, como casi siempre, en un enfoque saludable y sin obsesiones.


Precauciones al usar desodorantes íntimos masculinos


No todos los productos son iguales. Como ocurre con cualquier producto que pueda afectar a tu salud, como los productos íntimos, es fundamental leer bien las etiquetas y optar por un desodorante que:

  • Sea dermatológicamente testado
  • No contenga alcoholes o perfumes fuertes que puedan irritar la piel o las mucosas

  • Respete el pH de la zona íntima

  • Evite ingredientes potencialmente disruptores del microbioma natural de la piel


Además, es importante no abusar: su uso ocasional o en momentos concretos es adecuado, pero utilizarlo de manera sistemática varias veces al día podría alterar el equilibrio de la flora bacteriana, aumentando el riesgo de irritaciones o infecciones.

Conclusión: ¿moda o revolución en la higiene íntima masculina?


Nuestra opinión es que los desodorantes íntimos masculinos no son imprescindibles, pero sí pueden tener un lugar en la rutina de autocuidado de algunos hombres, siempre que se usen de manera consciente y moderada.


No debemos caer en la trampa de patologizar el olor natural del cuerpo. Sin embargo, tampoco hay por qué renunciar a herramientas que, bien empleadas, pueden aportar confort y seguridad.


En definitiva, como en tantos aspectos del bienestar masculino actual, la clave está en la información, el sentido común y un enfoque equilibrado que ponga el foco en la salud integral, también en la esfera sexual.


Referencias


  • Euromonitor International. (2023). Men’s Grooming in Europe: Consumer Trends and Market Insights.

  • Tiggemann, M., & Slater, A. (2014). NetGirls: The Internet, Facebook, and body image concern in adolescent girls. International Journal of Eating Disorders, 47(6), 630-643. https://doi.org/10.1002/eat.22254

Andrés Suro

Autor: Andrés Suro  (Sexual Coach en MYHIXEL)


Psicólogo especializado en el área social y experto en sexología aplicada a la educación.

Leer más sobre el autor