A man contemplating the effects of tight underwear on sexual health and fertility, with a focus on comfort and well-being.

El impacto del uso de ropa ajustada en la salud sexual masculina: ¿Los calzoncillos apretados afectan la fertilidad?

Escrito por: Andrés Suro

|

|

Tiempo de lectura 4 min

Estoy seguro de que si te pregunto qué se te viene a la cabeza con el concepto ‘salud sexual’, lo último en lo que piensas es en… ¿calzoncillos apretados? Y es que muchas veces se pasan por alto factores cotidianos que pueden tener una repercusión directa sobre el bienestar sexual y reproductivo.


Uno de esos elementos es el tipo de ropa interior que se utiliza. Aunque parezca que no deberíamos preocuparnos por ello, el uso de ropa ajustada, especialmente calzoncillos muy ceñidos, ha generado bastantes inquietudes y preguntas: ¿puede afectar a la fertilidad masculina?, ¿influye en la erección o el deseo sexual? Como sé que pueden ser preguntas importantes para ti, en este artículo, te voy a compartir las evidencias científicas disponibles y comentaremos algunos mitos comunes que perviven sobre el tema.


¿Por qué se considera que la ropa ajustada podría afectar a la fertilidad?


El argumento principal se basa en la relación entre la temperatura testicular y la producción de esperma. Te explico: los testículos están situados fuera del cuerpo precisamente porque necesitan una temperatura ligeramente inferior a la corporal para funcionar correctamente. Si se elevan esos grados, puede afectar a la espermatogénesis (es decir, la producción de espermatozoides).


Aquí es donde entra en juego la ropa ajustada que, al mantener los testículos más pegados al cuerpo, podría aumentar su temperatura. Esto ha llevado a que muchos expertos planteen que los calzoncillos apretados podrían alterar la calidad seminal al crear un entorno más cálido de lo necesario. Puede que lo veas como mínimo, pero tenlo en cuenta.

Evidencia científica: ¿mito o realidad?


Varios estudios han intentado responder a esta cuestión. Uno de los más citados es el publicado en Human Reproduction (Minguez-Alarcon et al., 2018), que analizó a más de 650 hombres y encontró que aquellos que usaban ropa interior ajustada tenían una concentración de esperma ligeramente menor en comparación con quienes usaban ropa interior holgada. Sin embargo, también se señaló que los niveles hormonales y otros parámetros seminales se mantenían dentro de los valores normales.


Esto sugiere que, aunque hay una asociación entre ropa ajustada y calidad seminal, el impacto no es tan dramático como algunos mitos plantean. En general, no hay evidencia contundente de que usar calzoncillos ajustados de forma habitual provoque infertilidad, pero podría ser un factor a considerar en hombres con dificultades para concebir. Así que, que no cunda el pánico


Más allá de la fertilidad: otros efectos en la salud sexual


La preocupación por la ropa ajustada no se limita solo a la fertilidad. Aunque suene a una cuestión de preferencias, es cierto que muchos hombres dicen sentir incomodidad, aumento de la sudoración o irritación en la zona genital cuando llevan prendas demasiado ajustadas. Y en parte, tiene sentido, ya que la fricción constante puede dar lugar a problemas dermatológicos, como dermatitis o infecciones por hongos, que indirectamente afectan la vida sexual.


Además, el calor excesivo en la zona genital no solo puede afectar a la fertilidad, sino que también influye temporalmente en la función eréctil. Aunque no hay evidencia directa que relacione el uso de calzoncillos ajustados con disfunción eréctil, sí existe una correlación entre la temperatura testicular elevada y una menor producción de testosterona, hormona fundamental para el deseo sexual y la erección (Setchell, 1998).

Estilo de vida, temperatura y fertilidad


Vale, hasta ahora puede que estés pensando que tampoco es para tanto. Pero es importante que entendamos que el tipo de ropa interior no actúa de forma aislada. Hay otros factores que influyen en la temperatura testicular y, por tanto, en la salud reproductiva:

  • Uso frecuente de ordenadores portátiles sobre el regazo.
  • Permanecer sentado durante muchas horas (por trabajo o viajes largos).

  • Hacer ejercicio con ropa sintética muy ceñida sin cambiarse rápidamente.

  • Saunas, jacuzzis o duchas calientes frecuentes.


Todos estos factores, sumados al uso habitual de ropa ajustada, pueden tener un efecto acumulativo sobre la calidad seminal. Si vas sumando granito a granito, al final sí tiene un efecto sobre tu salud sexual.


Consejos para preservar la salud sexual y reproductiva


  1. Alternar tipos de ropa interior: si eres de los que se siente más comodo en slips, puedes utilizar ropa holgada, como boxers de algodón, de forma alterna como una opción saludable, especialmente en climas cálidos o durante el sueño.

  2. Ventilar la zona genital: no, no te pido que vayas sin ropa interior por la vida, pero algo tan sencillo como dormir sin ropa interior o usar pijamas sueltos ayuda a mantener una temperatura adecuada.

  3. Evitar el sobrecalentamiento: no utilizar ordenadores portátiles directamente sobre las piernas y hacer pausas si se está muchas horas sentado.

  4. Buena higiene y tejidos naturales: usar prendas transpirables ayuda a prevenir irritaciones e infecciones.

  5. Consultar ante dificultades: si hay sospechas de problemas de fertilidad, lo ideal es acudir a un andrólogo para una evaluación completa.


Conclusión


La relación entre el uso de ropa ajustada y la salud sexual masculina es más compleja de lo que parece. Si bien los calzoncillos muy apretados no son por sí solos responsables de la infertilidad o la disfunción sexual, pueden ser un factor a tener en cuenta, especialmente si se combina con otros elementos del estilo de vida que elevan la temperatura testicular.


La clave está en el equilibrio: no se trata de abandonar por completo cierto tipo de ropa interior, sino de ser conscientes de los efectos acumulativos y decidir qué cosas o qué cambios favorecen tu confort, tu salud y tu bienestar sexual. Una buena salud sexual empieza por pequeños detalles cotidianos que a menudo pasamos por alto.


Referencias

  • Mínguez-Alarcón, L., Gaskins, A. J., Chiu, Y. H., Messerlian, C., Williams, P. L., Ford, J. B., Souter, I., Hauser, R., & Chavarro, J. E. (2018). Type of underwear worn and markers of testicular function among men attending a fertility center. Human reproduction (Oxford, England)33(9), 1749–1756.  https://doi.org/10.1093/humrep/dey259  

  • Setchell B. P. (1998). The Parkes Lecture. Heat and the testis. Journal of reproduction and fertility114(2), 179–194.  https://doi.org/10.1530/jrf.0.1140179 
     

  • Jung, A., & Schuppe, H. C. (2007). Influence of genital heat stress on semen quality in humans. Andrologia39(6), 203–215.  https://doi.org/10.1111/j.1439-0272.2007.00794.x  

  • Thonneau, P., Bujan, L., Multigner, L., & Mieusset, R. (1998). Occupational heat exposure and male fertility: a review. Human reproduction (Oxford, England)13(8), 2122–2125.  https://doi.org/10.1093/humrep/13.8.2122  

  • Hjollund, N. H., Bonde, J. P., Jensen, T. K., & Olsen, J. (2000). Diurnal scrotal skin temperature and semen quality. The Danish First Pregnancy Planner Study Team. International journal of andrology23(5), 309–318.  https://doi.org/10.1046/j.1365-2605.2000.00245.x  

Andrés Suro

Autor: Andrés Suro  (Sexual Coach en MYHIXEL)


Psicólogo especializado en el área social y experto en sexología aplicada a la educación..

Leer más sobre el autor